El gobernador Claudio Poggi decidió retirar a Libres del Sur del gobierno provincial de coalición, tras su participación en una marcha contra el presidente Javier Milei. Joaquín Mansilla, líder del espacio, respondió con una férrea defensa de la protesta y una dura crítica al modelo nacional, sin apuntar directamente contra Poggi.

La reciente expulsión del partido Libres del Sur del Gobierno de San Luis revela un quiebre importante en la coalición política que lidera el gobernador Claudio Poggi. La decisión, anunciada por el mandatario a través de su cuenta de X (antes Twitter), se justificó por la participación de ese espacio en una movilización contra el presidente Javier Milei, en la que se exhibía la consigna “hay que echar a Milei”. Según Poggi, esa expresión era “violenta y antidemocrática”, y no representaba los valores del frente de gobierno.

La respuesta no tardó en llegar. Joaquín Mansilla, referente de Libres del Sur y hasta entonces titular de la Dirección de Barrios Populares del Ministerio de Desarrollo Humano, publicó una carta abierta y luego ofreció una conferencia de prensa en la que delineó su postura sin ambigüedades. El dirigente no ahorró cuestionamientos al presidente Milei, pero evitó confrontar directamente con Poggi, incluso al referirse al modo en que fue notificado de la decisión.

Desde el punto de vista discursivo, Mansilla adoptó una estrategia clara: separar con énfasis el plano provincial del nacional. Reiteró que la coalición en San Luis siempre se sostuvo sobre acuerdos locales y que su partido nunca ocultó su oposición a Milei. De hecho, insistió en que el propio gobernador conocía esas diferencias desde antes de que el actual presidente asumiera.

La posición de Libres del Sur, en palabras de Mansilla, es coherente con su identidad progresista y nacionalista. Para el dirigente, la consigna utilizada en la marcha no llama a un derrocamiento inconstitucional, sino que remite a las herramientas que el propio sistema democrático ofrece: movilización pacífica, juicio político o elecciones. Desde esa lógica, sostiene que la expresión “hay que echar a Milei” no es violenta, sino un llamado legítimo a rechazar un modelo de gobierno que, según sus palabras, “es cruel con los sectores populares y servil con los poderes económicos concentrados”.

El discurso de Mansilla también apuntó a legitimar su rol dentro del gobierno provincial. En su intervención pública dejó en claro que su partido trabajó conforme al programa consensuado con las demás fuerzas, y que el desacuerdo respecto de la política nacional nunca fue obstáculo hasta ahora. No hay, en su declaración, acusaciones directas contra Poggi, ni cuestionamientos sobre la administración provincial. En cambio, Mansilla centró todo su foco en denunciar lo que considera el carácter autoritario y regresivo de la gestión nacional.

Esta actitud puede interpretarse como una forma de preservar canales de diálogo abiertos en San Luis, o bien como una muestra de prudencia política ante un escenario complejo. En cualquier caso, su análisis evidencia un intento por posicionar a Libres del Sur como una fuerza coherente, que no transige con el oficialismo nacional, pero que también actúa con responsabilidad institucional en el plano local.

La salida del gobierno representa un punto de inflexión tanto para la coalición como para Libres del Sur. Para Poggi, es una reafirmación de su alineamiento con la Casa Rosada, aunque también implica una pérdida de diversidad dentro del esquema político provincial. Para Mansilla, es una oportunidad para consolidarse como voz opositora en el territorio, especialmente si logra capitalizar el descontento que generan las políticas nacionales en sectores populares.

En definitiva, esta ruptura no solo expone la fragilidad de las alianzas heterogéneas en tiempos de polarización, sino que también plantea interrogantes sobre los límites del consenso en una coalición que, aunque provincial, no puede evitar la sombra de la política nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *