Las audiencias públicas serán el 5 de agosto. Hasta el 28 de julio se podrán presentar impugnaciones. Poggi propone un Poder Judicial con sello propio.
El Senado de San Luis ya tiene fecha. Este martes, se confirmó que el 5 de agosto se realizarán las audiencias públicas para evaluar a los postulantes propuestos por el gobernador Claudio Poggi para ocupar dos cargos clave en el Poder Judicial: Víctor Manuel Endeiza, como Ministro del Superior Tribunal de Justicia, y Eduardo Sebastián Cadelago Filippi, como Procurador General.
Aunque a primera vista parezca un trámite institucional más, el trasfondo político es evidente: Poggi mueve sus fichas para asegurar que la Justicia responda a su esquema de poder. No hay margen para la ingenuidad: detrás de estos nombres hay historia, fidelidad y estructura.
El proceso formal, el trasfondo político
La Constitución provincial, en su artículo 196, establece que los nombramientos para el Superior Tribunal y la Procuración deben contar con acuerdo del Senado. En ese marco, la Cámara Alta habilitó audiencias públicas para evaluar los méritos, trayectorias y aptitudes de los candidatos. La participación ciudadana está abierta hasta el 28 de julio, fecha límite para enviar impugnaciones, observaciones o adhesiones.
Pero el libreto institucional es solo la superficie. La propuesta no es ingenua. Endeiza y Cadelago no son figuras neutras. Son piezas clave que Poggi ya conoce, ya dirigió y ahora quiere consolidar. No se trata de méritos académicos, sino de afinidades políticas y funcionalidad en tiempos donde el Ejecutivo necesita más que aliados: necesita obediencia.
Cadelago Filippi: el juez que creció en silencio
Eduardo Sebastián Cadelago Filippi no es un improvisado. Desde 2018 es juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Villa Mercedes, con 21 años en el sistema judicial. Pero su ascenso no ha sido solo técnico: es estratégico. Fue parte del Consejo de la Magistratura, actual miembro del Jurado de Enjuiciamiento, y docente en la Universidad Católica de Cuyo.
Su perfil muestra disciplina, trayectoria institucional y bajo perfil. Un combo que seduce a un gobierno que prefiere funcionarios eficientes pero discretos. Cadelago Filippi entiende cómo se mueve la maquinaria judicial desde adentro, pero también cómo no incomodar al poder de turno.
Endeiza: entre la técnica y la política
Víctor Manuel Endeiza tiene 17 años de carrera judicial, pero es su paso por cargos ejecutivos lo que marca el pulso político de su postulación. Durante el primer mandato de Poggi fue secretario de Legal y Técnica y luego secretario General del Poder Ejecutivo. Hoy es Fiscal de Estado, con capacidad de intervenir en todas las decisiones legales de los tres poderes.
Endeiza es más que un abogado con buen CV. Es un operador técnico con alineación directa al gobernador. Como presidente del Colegio de Magistrados y representante en el Consejo de la Magistratura, tejió redes y acumuló peso. También ha sido docente universitario, completando el perfil ideal: técnico, político, institucional y funcional.
¿Justicia independiente o estructura política?
Las preguntas que puede enviar la ciudadanía hasta el 28 de julio deberían ir más allá de la formación académica. ¿Podrá el Poder Judicial actuar con independencia si sus máximas autoridades responden al gobernador? ¿Existe espacio para fallos incómodos si quienes deciden son parte del mismo engranaje político?
Poggi no improvisa. La jugada es clara: construir una Justicia propia, alineada, y que le asegure cobertura legal para lo que viene. Las audiencias públicas no son más que una puesta en escena para convalidar un modelo ya decidido en Casa de Gobierno.
Lo que está en juego
San Luis atraviesa un momento crítico en su estructura institucional. Con crisis económicas, caída de la coparticipación y conflictos sindicales abiertos, el gobierno necesita blindarse. Tener una Justicia afín no es opcional, es imprescindible.
La decisión del Senado no será solo sobre dos nombres. Será sobre el rumbo institucional de la provincia. La independencia judicial está en juego. Y también la democracia.