En la VII Sesión Ordinaria de la Legislatura puntana, la diputada Gloria Petrino expuso un duro diagnóstico sobre la situación en Vialidad Nacional y otros organismos públicos. Advirtió sobre el impacto del ajuste en San Luis, cuestionó la gestión provincial por su alineamiento con el gobierno nacional y defendió la figura de Cristina Fernández de Kirchner tras el fallo de la Corte Suprema. «Hoy, el pueblo está en la calle defendiendo la democracia», dijo.
La sesión del 18 de junio en la Cámara de Diputados de San Luis fue mucho más que un trámite legislativo. La diputada Gloria Petrino tomó la palabra y transformó su intervención en un profundo alegato político y social. Lo que comenzó como un tratamiento sobre el estado de Vialidad Nacional en la provincia derivó en un fuerte pronunciamiento sobre la crisis económica, el desmantelamiento del Estado y la amenaza —según sus palabras— de una «proscripción judicial» a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Es dolorosa esta situación, como tantas otras que traemos a este recinto”, arrancó Petrino con tono firme. Se refería a los 115 trabajadores de Vialidad Nacional en San Luis que hoy se encuentran en situación de inestabilidad total, sin paritarias, sin certezas, con despidos consumados y con el fantasma de la fusión institucional que implicaría la pérdida de derechos laborales históricos.
La diputada alertó sobre un proceso de vaciamiento institucional, con un Estado nacional que promueve la conversión de organismos como Vialidad en agencias descentralizadas, afectando convenios colectivos y destruyendo estructuras federales.
“Ya hay trabajadores que fueron despedidos, como los de la empresa Habilidan, 40 trabajadores que quedaron en la calle. El próximo 26 de junio será su último día. Lo mismo le espera a Vialidad si no frenamos este ajuste», denunció.
Petrino apuntó directamente contra las políticas nacionales de ajuste fiscal y desregulación económica, y no se guardó críticas para el gobierno provincial, al que acusó de “alinearse con Milei” y aplicar el ajuste sin contemplaciones.
“¿A dónde nos va a llevar este gobernador si ajusta y ajusta, copiando las políticas económicas del presidente?”, se preguntó, visiblemente indignada.
La diputada también vinculó la crisis vial con el aumento de la inseguridad y los siniestros viales en San Luis. Denunció el abandono de rutas, la paralización de obras públicas y el deterioro de la seguridad territorial. “Las rutas ya no garantizan ni protección ni desarrollo. Y eso es responsabilidad directa del modelo que se está aplicando”, sostuvo.
En un giro más profundo, Petrino conectó lo económico con lo político: denunció el vaciamiento de instituciones como el INTA, el INTI, el CONICET y las universidades públicas, organismos que consideró pilares del desarrollo y del conocimiento nacional.
“Hoy, quienes se manifiestan en la ciudad de San Luis es el pueblo. El pueblo que defiende a Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta, injustamente perseguida por una Corte Suprema que actúa como brazo judicial de la proscripción”, lanzó.
Apenas mencionó la fecha, 18 de junio, Petrino remarcó su valor simbólico: «Un día que impacta de lleno a quienes alguna vez disfrutamos de un Estado de bienestar, con políticas inclusivas, de pleno empleo, de industria, educación, ciencia y justicia social. Un modelo que no se puede tapar con una mano”.
Criticó duramente al oficialismo provincial por limitar el alcance del proyecto al territorio sanluiseño, cuando —según argumentó— la crisis de Vialidad Nacional es un problema federal que atraviesa a todo el país, afectando ya al 60% del sistema vial argentino.
Y no se quedó ahí. En un cierre cargado de tensión política y emocional, Petrino acusó al poder judicial de instrumentalizar causas para sacar del juego a líderes populares:
“No se puede proscribir así a una dirigente política. No se han respetado las garantías constitucionales. Han inventado causas. Hoy, más que nunca, necesitamos justicia real”.
Por último, interpeló al gobernador Claudio Poggi directamente:
“Cuide a su población. Vaya a Nación a reclamar lo que nos corresponde: obras, rutas, presupuesto. No más ajustes, no más silencios. No más alineamientos que nos empobrecen”.