La Libertad Avanza busca unificar su estructura en San Luis para disputar las elecciones legislativas con apoyo del frente oficialista.
Rodolfo Negri, dirigente libertario y actual prosecretario Parlamentario del bloque La Libertad Avanza en el Senado, deslizó una afirmación que sacude el tablero político de San Luis: “Si se concreta la alianza entre el frente oficialista provincial y las vertientes libertarias, habrá un triunfo categórico en octubre”.
El análisis no es menor. En medio de las tensiones por la estrategia electoral de cara a la renovación de bancas en el Congreso, el referente libertario adelantó una jugada clave: la unificación del partido La Libertad Avanza en la provincia y la apertura a un pacto político con Claudio Poggi.
La próxima semana será clave. Según Negri, el presidente Javier Milei dará el puntapié inicial para consolidar institucionalmente su espacio en tierras puntanas. Tres corrientes convergerán: la que encabeza el propio Negri, la del senador nacional Bartolomé Abdala y la del diputado Carlos González D’Alessandro.
“Las autoridades del partido las compondrán las tres líneas, y vamos a ir con una sola lista de unidad”, aseguró Negri.
Una alianza que redibuja el mapa
La apuesta no se queda en lo interno. Negri proyecta una alianza electoral con el frente Ahora San Luis, liderado por el gobernador Poggi. Este frente reúne 15 partidos y, según el dirigente libertario, representa la llave para un golpe de efecto electoral en los comicios legislativos.
En juego hay tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y el cálculo político de Negri es claro: si Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y arquitecta del armado nacional, acuerda con Poggi, el oficialismo provincial aliado a Milei se quedará con dos escaños, mientras que el PJ apenas conservaría uno.
Esta lectura política se apoya en la figura de Poggi, a quien Negri considera un aliado confiable:
“A diferencia de otros mandatarios, Claudio Poggi es dialoguista. Tiene relación fluida con el Gobierno nacional y no exige más fondos públicos. Eso facilita un acuerdo”.
¿Quiénes se van?
Los mandatos que vencen este año pertenecen a Natalia Zabala Chacur (PJ), Karina Bachey (PRO) y Alberto Arancibia Rodríguez (Partido Demócrata). El mapa legislativo podría cambiar drásticamente si se concreta la estrategia libertaria y la alianza con el oficialismo provincial.
La unidad y la sinergia con el poder local pueden convertir a San Luis en un bastión libertario clave en el Congreso, con dos representantes afines al Gobierno nacional.
Presencia libertaria en el territorio
La avanzada política no termina en la rosca electoral. Negri también confirmó la visita oficial del bloque de senadores de La Libertad Avanza a Villa Mercedes, prevista para este 9 de julio.
“Será un evento potente, con fuerte impronta comunitaria. Reconoceremos instituciones que vienen trabajando sin asistencia del Estado, con compromiso silencioso”, explicó.
Este tipo de acciones busca instalar presencia territorial y consolidar la marca Milei en una provincia donde el voto libertario crece, pero aún necesita estructura y músculo local.