Frontera rompe el molde: “El peronismo debe salir de la pelea familiar”

En una entrevista reveladora, el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, hizo un análisis crudo sobre el estado actual del peronismo puntano. Apuntó contra la fractura entre los Rodríguez Saá, pidió renovación y reivindicó su propia gestión como ejemplo de reconstrucción política. La nota abre una puerta al debate sobre el futuro del PJ en la provincia.

“El peronismo fue el protagonista de los momentos más felices de la provincia, pero desde 2019, con la pelea de los hermanos Rodríguez Saá, tomó otro rumbo”

Las declaraciones de Maximiliano Frontera no pasaron desapercibidas. Lejos del tono calculado que suelen adoptar los dirigentes en tiempos de incertidumbre política, el jefe comunal de Villa Mercedes trazó un diagnóstico frontal, sin rodeos, sobre el presente y futuro del peronismo en San Luis.

“El peronismo fue el protagonista de los momentos más felices y de mayor crecimiento de la provincia, pero desde 2019, con la pelea de los hermanos Rodríguez Saá, tomó otro rumbo”, sostuvo. La frase tiene peso no solo por lo que dice, sino por quién la dice: un intendente en funciones, con gestión vigente, que supo formar parte del aparato justicialista tradicional.

El eje de su planteo es claro: el justicialismo perdió el rumbo político al transformarse en un espacio de disputas familiares y egos enfrentados. Frontera no oculta su crítica hacia quienes condujeron el PJ a este punto de desgaste. En su lectura, la fractura no es ideológica ni de proyecto, sino de poder y control.

A contramano de quienes buscan salvar la marca partidaria sin tocar las estructuras, el intendente propone algo más profundo: una reconstrucción real, con nuevos actores y objetivos. “He conformado un partido político junto a compañeros que fuimos expulsados del PJ. Tal vez seamos una utopía, porque esto no depende solo de mí. El peronismo necesita reconstruirse con gente nueva”, afirmó.

La autocrítica también estuvo presente. Frontera reconoció su paso por el gobierno de Claudio Poggi en 2011 y su rol dentro del proceso que llevó al PJ a la derrota electoral en 2023. Sin negarlo ni maquillarlo, reivindica el aprendizaje de esos momentos y apuesta a diferenciar su estilo de gestión municipal como ejemplo de otra forma de hacer política.

“La gente vuelve a confiar su voto cuando una gestión demuestra que hace las cosas bien”, remarcó, señalando que la eficiencia y la cercanía con la comunidad deben ser el nuevo capital político, más allá de los sellos partidarios.

Por ahora, Frontera descarta volver al Partido Justicialista. Su camino apunta a fortalecer su propio espacio y consolidar su figura territorial. A diferencia de otros, no juega a la equidistancia: señala responsables, asume su historia, pero apuesta a lo que viene.

La entrevista funciona como espejo de un momento crucial: el peronismo puntano está ante un escenario de redefinición. Lo que hasta hace poco fue una maquinaria electoral casi invencible, hoy parece una estructura vacía, con liderazgos gastados y sin rumbo claro. Frontera, con su discurso, se corre del molde sin romperlo del todo: propone renovar sin dinamitar, construir sin nostalgias, e interpelar al votante desde la gestión, no desde el relato.

En tiempos de vacío político y de ciudadanía exigente, sus palabras marcan un punto de inflexión. No tanto por lo que representan hoy, sino por el debate que pueden encender hacia adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *