Llamado a licitación oficial enciende debate sobre promesas políticas y urgencias vecinales en La Punta.

En un nuevo capítulo de promesas políticas que parecen quedarse en el aire, el concejal electo por el Partido Justicialista, Martín Bastías, irrumpió el fin de semana  en redes sociales exigiendo a los vecinos que no olviden “la palabra empeñada” por el gobernador Claudio Poggi y el senador Martín Olivero sobre la obra de gas natural para los barrios 900 viviendas y 74 viviendas de la Ciudad de La Punta, en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, provincia de San Luis.

Desde su perfil de Facebook, Bastías agitó el avispero político y vecinal con un mensaje directo: reclamó que se cumpla la promesa que Olivero y Poggi habían hecho en campaña, cuando afirmaron que el servicio de gas natural llegaría a cientos de familias que hoy siguen dependiendo de garrafas. Las reacciones no se hicieron esperar: hubo mensajes de apoyo a la exigencia, pero también críticas que acusaron al concejal electo de oportunismo político y de usar la necesidad vecinal como plataforma de campaña personal.

Sin embargo, la discusión virtual recibió un giro inesperado: el Boletín Oficial de San Luis, en su edición del 4 de agosto de 2025, publicó los llamados a licitación que confirman que el Gobierno provincial avanzó con los decretos de autorización y convocó a las licitaciones públicas N° 03-2025 y N° 04-2025 para la provisión de gas natural en los barrios 900 viviendas, 600 viviendas y 74 viviendas. Ambos procesos establecen un presupuesto oficial superior a los 2.600 millones de pesos cada uno, con aperturas de ofertas previstas para el 27 de agosto de 2025 a las 10:00 y 10:30 respectivamente.

En detalle, el Decreto N° 5201-MHIP-2025 autoriza la obra en el barrio 900 viviendas norte, con un presupuesto de $2.066.797.837,87, mientras que el Decreto N° 5202-MHIP-2025 autoriza las obras en los barrios 600 y 74 viviendas con un presupuesto de $2.614.349.155,87. Ambos proyectos especifican la modalidad de contratación por ajuste alzado y un plazo de ejecución de 360 días corridos, con consultas y ventas de pliegos habilitadas hasta el 20 de agosto inclusive en el Edificio Norte del Gobierno de San Luis.

Esto significa que, aunque el reclamo del concejal electo sacudió la modorra en redes, el proceso administrativo ya estaba en marcha y el compromiso oficial de avanzar con las obras se encuentra documentado y en ejecución. Lo que resta saber es si Bastías estaba al tanto de estos llamados y decidió omitirlos en su discurso para mantener la presión política, o si verdaderamente desconocía la publicación oficial, lo que podría poner en cuestión su preparación y compromiso real con los vecinos.

El escenario plantea interrogantes sobre las prioridades del concejal electo: ¿debería esperar a asumir en diciembre para trabajar por los intereses de los vecinos, como él mismo anunció meses atrás, o puede y debe gestionar desde hoy para evitar que la obra se demore y las familias sigan dependiendo de garrafas? Cada día que se pierda es un día más que cientos de hogares siguen sin acceso a un servicio básico prometido por las máximas autoridades provinciales.

Mientras tanto, las licitaciones están en curso, el cronómetro corre, y la comunidad de La Punta espera respuestas concretas por parte de quienes dicen representarlos. En la política, las palabras pesan, pero las obras concretas definen. «Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *