La inscripción de alianzas dejó un mapa político fragmentado, con cinco frentes principales que buscarán disputar las bancas nacionales en juego.

La política puntana cerró anoche, a las 22, una de las etapas clave rumbo a las legislativas nacionales: la inscripción de alianzas. Lo que parecía un trámite de calendario terminó configurando un nuevo tablero electoral que marcará los próximos meses.

Cinco frentes se anotaron para competir en las elecciones nacionales: La Libertad Avanza, Frente Fuerza Patria San Luis, Frente Justicialista, Frente San Luis Primero y Frente Provincias Unidas. Cada uno con sus liderazgos, alianzas internas y estrategias definidas.

Sin embargo, el panorama no está cerrado. La Justicia Federal Nacional con competencia electoral abrirá hoy una ventana especial, de 7:30 a 9:30, para registrar nuevas alianzas de último momento. Será la última oportunidad para quienes busquen incorporarse al escenario.

La siguiente fecha decisiva será el 17 de agosto, cuando finaliza el plazo para solicitar la oficialización de las listas de candidatos. Y el 26 de octubre las urnas renovarán tres de las cinco bancas que San Luis tiene en la Cámara de Diputados. Este año finalizan los mandatos de Alberto Arancibia Rodríguez, Karina Bachey y Natalia Zabala Chacur, lo que abre la puerta a un recambio político.

Frente La Libertad Avanza

Está conformado por el partido homónimo que conducen el diputado nacional y diputado provincial electo Carlos González D’Alessandro y su hijo Matías, el Movimiento de Acción Vecinal de Rodolfo Negri y el Partido Demócrata, que se referencia en Alberto Arancibia Rodríguez. Este último llegó a la banca de Diputados con el respaldo del gobernador Claudio Poggi.

Frente Fuerza Patria San Luis

Integrado por el Frente para la Victoria de Roberto y Daniel González Espíndola, el Partido de la Victoria que conducen Daniela e Ivana Serrano y el Partido Comunista presidido por Juan Larrea. Una alianza que combina estructuras partidarias con diferentes espacios de militancia territorial.

Frente Justicialista

Conformado por el Partido Justicialista que preside el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, junto a Más +, Partido de la Lealtad Sanluiseña, Tierra, Techo y Trabajo San Luis, Compromiso Federal y el Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES).

Frente San Luis Primero

Lo integran Todos Unidos, que lidera el ex presidente y exgobernador Adolfo Rodríguez Saá (hoy presidido por Delfor Sergnese), y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) de Augusto Alume. Ambas fuerzas estaban obligadas a participar en esta elección, ya que si no intervenían en dos comicios consecutivos (2023-2025) perdían su personería política.

Frente Provincias Unidas

Constituido por el Partido Hacemos, que se referencia en Eduardo Gomina, y el Movimiento Libres del Sur que lidera Joaquín Mansilla.

Un tablero de múltiples estrategias

El mapa electoral de San Luis no se limita a una disputa de oficialismo y oposición. Es un escenario fragmentado donde los frentes buscan posicionarse no solo para ganar bancas, sino también para consolidar estructuras y liderazgos hacia el futuro.

Las alianzas cerradas reflejan pactos estratégicos y necesidades de supervivencia política. Algunas son fruto de acuerdos de largo plazo, otras de urgencias electorales.

El desenlace dependerá de cómo se armen las listas, quién logre captar el voto joven y quién logre imponer un relato convincente en campaña. Por ahora, las cartas están sobre la mesa, pero todavía puede aparecer algún jugador de último momento antes del cierre definitivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *