La Mesa Intersindical lanza un plan de lucha contra el ajuste salarial y los despidos impulsados por el gobierno provincial de Claudio Poggi.
ATE y la Mesa Intersindical se plantan ante el ajuste y los despidos en San Luis
La protesta no fue un acto aislado. Fue el inicio de un nuevo frente político-sindical que desafía directamente a la gestión de Claudio Poggi en la provincia. La Mesa Intersindical Estatal —que nuclea a múltiples gremios y sectores— repudió públicamente el ajuste implementado por el gobierno provincial y, con igual fuerza, los despidos que se vienen ejecutando sobre trabajadores estatales.
Fernando Gatica, secretario general de ATE San Luis, fue claro y directo:
“El principal motivo es el repudio de las políticas de ajuste del gobierno provincial. No sólo se ajustan salarios: ahora despiden compañeros y compañeras.”
Este repudio no es simbólico. Se convirtió en acción concreta: movilización unificada, con participación de gremios, centrales obreras y agrupaciones políticas. Una muestra palpable de que el conflicto escalará.
Despidos en el Estado: la nueva fase del ajuste
Mientras el gobierno nacional de Javier Milei avanza en su programa de “licuación”, el gobernador Poggi replica la lógica del achicamiento del Estado en San Luis.
No sólo se congela el salario. Ahora, se echa personal. El mensaje es claro: el Estado, lejos de fortalecerse, se vacía.
Gatica fue enfático:
“Exigimos la reincorporación de todos nuestros compañeros. Esta movilización es un primer paso. Lo que viene es un plan de lucha.”
¿Qué se viene?
El plan de lucha anunciado por la Mesa Intersindical incluirá acciones directas frente a los poderes del Estado. Se anticipan movilizaciones a la Legislatura y la presentación de un proyecto clave: la Ley de Paritarias, largamente reclamada en San Luis.
El objetivo es claro: establecer un marco institucional de negociación colectiva, donde los sindicatos tengan voz y peso. Hasta ahora, el Ejecutivo provincial impuso topes y condiciones unilaterales.
Pero eso se acabó.
“Tenemos que construir entre todos un paro provincial”, adelantó Gatica.
El conflicto social se intensifica
La estrategia del Gobierno de “recorte con represión suave” empieza a mostrar sus límites. El sindicalismo en San Luis comienza a reagruparse con otra lógica: la unidad multisectorial. Ya no es sólo ATE. Hay judiciales, docentes, municipales, salud y hasta organizaciones sociales acompañando.
Esto es más que una protesta: es una alerta política para el Ejecutivo. El costo de gobernar sin diálogo ni consenso puede traducirse en calle, conflicto, y desgaste.
Y si la Legislatura no escucha, la calle responderá.